Todo lo que debes saber para viajar a Colombia

Todo lo que debes saber para viajar a Colombia

¿Por qué viajar a Colombia?

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, con ecosistemas que van desde la selva amazónica hasta playas caribeñas y la imponente cordillera de los Andes.

Cultura y tradición: La riqueza cultural de Colombia se refleja en sus festivales, gastronomía y el calor humano de su gente. Desde el Carnaval de Barranquilla hasta las ferias cafetaleras, cada región tiene una historia que contar.

Turismo regenerativo y comunitario: Viajar a Colombia con iniciativas como Awake permite no solo descubrir lugares espectaculares, sino también apoyar a comunidades locales que protegen sus territorios a través del turismo sostenible.

Colombia es un destino seguro y fascinante para quienes buscan aventura, naturaleza y cultura. Con precauciones básicas y eligiendo opciones de turismo responsable, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia inolvidable mientras contribuyen al desarrollo de comunidades locales y la conservación de ecosistemas. ¡Anímate a descubrir Colombia con una mirada nueva y responsable!

¿Es seguro viajar a Colombia? Razones para descubrir este destino

En los últimos años, Colombia ha experimentado una transformación significativa en materia de seguridad y turismo. Aunque el país tuvo una historia marcada por conflictos, hoy es un destino en auge que recibe a miles de viajeros que buscan naturaleza, cultura y experiencias auténticas. Pero, ¿es seguro viajar a Colombia? La respuesta corta es sí, siempre y cuando se tomen las precauciones básicas que cualquier viajero debe considerar al visitar un nuevo destino.

 

Lo que debes saber para viajar a Colombia

Colombia es un país lleno de biodiversidad, cultura y experiencias únicas. Si estás planeando tu viaje, aquí tienes algunos aspectos clave para disfrutarlo al máximo de manera segura y organizada.

  1. Seguridad y turismo responsable

Colombia ha avanzado mucho en términos de seguridad, especialmente en sus principales destinos turísticos. Para viajar con tranquilidad, es recomendable optar por operadores locales confiables, como Awake, que trabajan directamente con comunidades anfitrionas y garantizan experiencias auténticas y seguras. Además, evita zonas no turísticas en horarios nocturnos y usa transporte autorizado.

  1. Destinos imperdibles

Desde el Caribe hasta la Amazonía, Colombia tiene una diversidad impresionante de paisajes y culturas. Algunos destinos recomendados incluyen:

  •  Caño Cristales – El río de los cinco colores en la Serranía de la Macarena.
  • Amazonía y Guaviare – Selva, ríos de colores y pictogramas ancestrales.
  • Eje Cafetero – Cultura cafetera y paisajes de montaña.
  • Pacífico colombiano – Avistamiento de ballenas y conexión con la naturaleza.
  1. Clima y qué llevar

Colombia tiene varios pisos térmicos, desde cálidos en las playas hasta fríos en las montañas. Es recomendable llevar ropa adecuada según el destino:

  • Costa y selva – Ropa ligera, impermeable y protector solar.
  • Montañas y páramos – Ropa térmica, calzado cómodo y chaqueta.
  1. Transporte y movilización

Para moverte entre ciudades, puedes usar aerolíneas nacionales como Avianca o Latam. Dentro de las ciudades, aplicaciones como Uber, Didi o Cabify son seguras y prácticas. En destinos naturales, Awake organiza el transporte con operadores locales de confianza.

  1. . Conectividad y pagos
  • Se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de establecimientos turísticos, pero en zonas rurales es mejor llevar efectivo.
  • La cobertura de internet es buena en ciudades, pero limitada en zonas naturales. Es útil descargar mapas offline y avisar a familiares sobre tu itinerario.

Colombia te espera con paisajes sorprendentes, gente cálida y experiencias únicas. ¡Anímate a explorar este destino con seguridad y responsabilidad!

Información general:

¿Qué moneda se usa en Colombia y se puede usar tarjetas de crédito?

El Peso Colombiano (COP) es la moneda oficial. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las principales ciudades, hoteles y restaurantes, pero se recomienda llevar efectivo para tiendas pequeñas, zonas rurales y transporte público.

¿Qué debo empacar para un viaje a Colombia?

Lo que debes llevar depende de las regiones que visitarás. Para la costa Caribe, lleva ropa ligera, protector solar y traje de baño. En ciudades como Bogotá, empaca ropa en capas debido a las temperaturas más frías. Si viajas a la Amazonía o a las regiones cafeteras, incluye repelente de insectos, una chaqueta impermeable y zapatos resistentes para caminatas.

¿Necesito visa para viajar a Colombia?

Muchas nacionalidades, incluidos viajeros de EE. UU., Canadá y la mayoría de los países europeos, no necesitan visa para estancias de hasta 90 días. Sin embargo, siempre es recomendable verificar los requisitos de visa actualizados según tu nacionalidad antes de viajar.

¿Qué vacunas se requieren para viajar a Colombia?

No hay vacunas obligatorias para ingresar al país, pero es recomendable tener al día las vacunas de rutina. Si planeas visitar la Amazonía o zonas rurales, se sugiere la vacuna contra la fiebre amarilla. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de viajar.

¿Cómo son los enchufes y el voltaje en Colombia?

Colombia utiliza un voltaje de 110V con enchufes de tipo A y B, los mismos que en Estados Unidos. Si viajas desde un país con un sistema eléctrico diferente, es recomendable llevar un adaptador o un convertidor de voltaje.