Hay mil formas de visitar Ciudad Perdida, pero este viaje será tu mejor alternativa, si buscas recorrer los ancestrales caminos de este territorio, en compañía de guías indígenas Wiwas que interpretarán tu camino.
Starting point: Santa Marta
End point: Santa Marta
Itinerario:
Día 1 - Entrando a la Sierra Nevada de Santa Marta: te recogeremos en Santa Marta entre 8 y 9 am, en un transporte terrestre privado y te llevaremos hasta La Aguacatera, lugar donde iniciarás un recorrido en un vehículo 4x4 que te llevará hasta El Mamey (Machete Pelao). En El Mamey tomarás el almuerzo y en la tarde harás una caminata hasta el primer campamento: el refugio Gotsezhy. Durante esta primera jornada de caminata, que tiene una duración de entre 3 y 5 horas según tu condición física, tendrás la oportunidad de refrescarte en cristalinas aguas de quebradas que descienden de la Sierra Nevada, el sistema montañoso costero más alto del mundo. Un guía indígena acompañará tu recorrido, contándote historias de sus ancestros y la interpretación del territorio. En la noche, tomarás tu cena y descansarás en hamaca.
Día 2 - Comunidad Muteyzhi : luego de tomar el desayuno, iniciarás una caminata de aproximadamente 8,5 km desde el campamento hasta la comunidad indígena de Muteyzhi. Este recorrido tendrá una duración de entre 3 y 5 horas, ideales para apreciar la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta, declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la Unesco. Al llegar a Muteyzhi, tendrás la oportunidad de interactuar con la comunidad indígena y luego seguir la caminata hasta el campamento donde pasarás la segunda noche y tomarás la cena.
Día 3 - A los pies de Teyuna: después del desayuno harás una caminata de 7,3 Km hasta llegar hasta un asentamiento indígena de la comunidad Wiwa, donde tomarás el almuerzo y recuperarás energías para retomar camino hacia el campamento Paraíso Teyuna, allí pasarás tu tercera noche. Este campamento está a 830 msnm, a los pies de Teizhuna, la ciudad sagrada de los Tayronas y que se conoce como Ciudad Perdida. En la noche, durante la cena, el guía te hablará sobre Ciudad Perdida y su significado sagrado para los indígenas de la Sierra Nevada.
Día 4 - Teyuna, la Ciudad Perdida: la jornada comenzará temprano, justo después de tomar el desayuno. Iniciarás un recorrido de 2 km hasta el inicio de los vestigios de la Ciudad Perdida, te esperan 1.200 escalones en piedra, construidos por los Tayrona, antiguos pobladores de la zona. Luego de una hora aproximadamente, llegarás a Teyuna, la Ciudad Perdida. Allí, el Mamo (líder espiritual indígena) te contará historias sagradas y sobre la importancia de este lugar en el equilibrio natural del planeta. Lo sorprendente de este lugar es la complejidad de su arquitectura, construyeron un sistema de canales para transporte el agua lluvia por la población y las terrazas para conservar la fertilidad del suelo. Son justamente estas terrazas las construcciones más famosas de la Ciudad Perdida, sobre ellas es posible apreciar el imponente paisaje de la Sierra Nevada y a los lejos escuchar los sonidos del agua del río Buritaca. Sobre las 11 am, iniciarás el descenso hasta Paraíso Teyuna, allí tomarás el almuerzo y merecido descanso. En la tarde descenderás hacía el asentamiento de la comunidad Wiwa, lugar donde tomarás la cena y pasarás la noche."
Día 5 - Regreso a Santa Marta: luego de tomar el desayuno, retomarás el descenso hasta llegar a El Mamey, punto donde un vehículo 4x4 te llevará hasta La Aguacatera y desde ahí, en carro, viajarás a Santa Marta y finalizarás tu expedición. Durante el recorrido de descenso disfruta de las puras aguas que descienden desde la Sierra en forma de ríos y quebradas, observa aves de vistosos plumajes y sobretodo, conéctate con la espiritualidad que ofrece uno de los escenarios naturales más hermosos de Colombia: la Sierra Nevada de Santa Marta.
Incluido:
Transporte: transporte terrestre privado en la ruta Santa Marta - Machete Pelao - Santa Marta.
Alojamiento: (4) Cuatro noches de hospedaje en hamaca con mosquitero en cabañas de campesinos o comunidades indígenas.
Alimentación: 4 desayunos, 5 almuerzos y 4 cenas. Refrigerio (frutas). Hidratación.
Actividades: todas las actividades descritas en el itinerario (las charlas en las noches están sujetas a la posibilidad que tenga el guía indígena o el mamo). Guías indígenas durante todo el viaje.
Otros: seguro de viaje durante los días de expedición. Aporte a comunidades indígenas y campesinas.
No incluido:
Transporte: transporte desde y hacia Santa Marta, punto de inicio y finalización del tour.
Alimentación: alimentación no descrita (desayuno primer día y snacks).
Otros: gastos personales y no estipulados.
Tips Awake:
Nivel de dificultad:
Nivel 4: Es necesario tener un estado físico bueno y estar preparado para el cansancio físico. Posibles condiciones naturales adversas (sol intenso, viento en contra y humedad). Caminatas: recorridos entre 5 y 6 horas, terrenos con pendientes pronunciadas, caminatas en altura (por encima de 2.500 m.s.n.m), expediciones autosostenibles donde es necesario cargar equipos y víveres. Cambios de altura entre 400 y 600 metros. Posibles condiciones naturales adversas (frío, sol intenso y lluvia).
A link to the exact pick up location and the detailed address will be sent to your account email id once the payment is complete.
COD: 124
Equipo de viaje:
Ropa de viaje:
Vacunas y temas sanitarios:
Recomendaciones especiales:
Me gusta que los guÃas sean indÃgenas. Eso es una forma de inclusión ! Positivo para la sociedad
Las recomendaciones para este tipo de viaje no son optimas, la persona que hizo esa lista no debe haber hecho ese viaje. el viaje esta mal distribuido en puntos de parada y lugares de estancia, el segundo dÃa es un dÃa de caminata demasiado extensa, no se informan las distancias exactas, deberÃa brindarte un mapa detallado a cada viajero, con altitud y distancia. la hidratación para ese dÃa debe ser el doble entre campamento wiwa y la tienda de asprilla, todas las personas de mi grupo nos quedamos sin agua faltando vario kilometros para la llegada a ese punto, en el cual nos dan una naranja como refrigerio. si no e por la tienda que vende agua todo el mundo se deshidratarÃa en la llegada a el paraÃso. los guÃas aunque hacen un trabajo espectacular, teniendo en cuenta que son de la comunidad, falta capacitación en temas de flora y fauna de la zona. no solo es el que mas corra y llegue mas rápido, el paisaje es maravilloso pero con personal instruido y un paso mas lento se disfrutarÃa un millón de veces mas. (entre otras).
Descripción: Somos la primera empresa indígena dedi...
Más sobre el anfitriónMe gusta que los guÃas sean indÃgenas. Eso es una forma de inclusión ! Positivo para la sociedad
Las recomendaciones para este tipo de viaje no son optimas, la persona que hizo esa lista no debe haber hecho ese viaje. el viaje esta mal distribuido en puntos de parada y lugares de estancia, el segundo dÃa es un dÃa de caminata demasiado extensa, no se informan las distancias exactas, deberÃa brindarte un mapa detallado a cada viajero, con altitud y distancia. la hidratación para ese dÃa debe ser el doble entre campamento wiwa y la tienda de asprilla, todas las personas de mi grupo nos quedamos sin agua faltando vario kilometros para la llegada a ese punto, en el cual nos dan una naranja como refrigerio. si no e por la tienda que vende agua todo el mundo se deshidratarÃa en la llegada a el paraÃso. los guÃas aunque hacen un trabajo espectacular, teniendo en cuenta que son de la comunidad, falta capacitación en temas de flora y fauna de la zona. no solo es el que mas corra y llegue mas rápido, el paisaje es maravilloso pero con personal instruido y un paso mas lento se disfrutarÃa un millón de veces mas. (entre otras).
Apto para niños (Age: 9+) |
Hidratación durante la expedición |
GuÃas locales en Español |
BotiquÃn de primeros auxilios |
Moderado: si cancelas entre los 5 días y los 2 días antes del inicio de las actividades hay un cargo por cancelación del 30%. Si cancelas dentro de los 2 días antes del inicio de las actividades hay un cargo por cancelación del 100%.
Descripción: Somos la primera empresa indígena dedi...
Más sobre el anfitrión